InicioBuscar por edadesBebé + Niño pequeño + Niño en edad preescolar + Recién nacido
Comprendiendo el autismo y apoyando el desarrollo

El Trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo. Aquí encontrarás más información sobre qué es y qué debes buscar.

Niño con camisa amarilla sentado en el césped

El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo del "espectro", lo que significa que los niños con TEA presentan un amplio rango de fortalezas y necesidades. El autismo puede afectar la manera en que un niño interactúa y se relaciona con los demás. También puede afectar la manera en que un niño habla, aprende y se comunica con los demás.

La causa exacta del TEA aún se desconoce, y las señales pueden aparecer a diferentes edades. Algunos padres pueden notar indicadores tempranos antes de los 18 meses. Esto quizás puede desanimarte. Pero comprender que el TEA muchas veces implica una manera diferente de procesar el mundo puede ayudar.

Las personas con TEA pueden beneficiarse de apoyo y estrategias para ayudarles a prosperar. Estas pueden incluir terapia del habla y el lenguaje, terapia ocupacional y física, y de desarrollo de habilidades sociales. Enfocarse en las fortalezas y darles los recursos adecuados puede mejorar considerablemente la calidad de vida y las experiencias de aprendizaje de las personas con TEA.

Una mano de niño intenta alcanzar la cámara
Reconociendo las primeras señales y síntomas del TEA

Los estudios científicos demuestran que el diagnóstico temprano y los servicios de intervención, mientras el cerebro aún se está desarrollando, pueden mejorar significativamente la capacidad de aprendizaje y comunicación del niño cuando comience el kínder. Estar al tanto de los indicadores del desarrollo y las primeras señales de autismo puede ayudar a los padres y cuidadores a apoyar el crecimiento de su niño. A continuación, se presentan algunos comportamientos que podrían indicar TEA, aunque la evaluación profesional es crucial:

Señales de autismo en bebés:

A los 6 meses: Pocas sonrisas grandes u otras expresiones alegres, poco o ningún contacto visual

A los 9 meses: Poco intercambio de sonidos, sonrisas o expresiones faciales

Señales de autismo en niños pequeños:

A los 12 meses: Poco balbuceo o gestos compartidos, respuesta limitada al escuchar su nombre

A los 16 meses: Muy pocas palabras

A los 24 meses: Muy pocas frases significativas de dos o más palabras

Signos de autismo a cualquier edad:

  • Empieza a hablar después de los 2 años o pierde la capacidad de decir palabras u oraciones que antes podía.

  • Habla con un tono o ritmo anormal, puede usar una voz cantarina o robótica.

  • Tiene dificultad para relacionarse con otras personas, prefiere estar solo y no le gustan los abrazos.

  • No juega o tiene patrones de juego inusuales, como girar objetos una y otra vez.

  • Tiene reacciones inusuales al olor, sabor, aspecto, tacto o sonido de las cosas.

Si observas estas señales, te recomendamos consultar con el pediatra de tu niño para obtener más información. Pero es importante saber que no todos los niños presentan estos comportamientos, y la presencia de varias señales puede variar considerablemente. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que todos los niños se sometan a pruebas de detección de autismo a los 18 y 24 meses de edad. También se recomiendan evaluaciones del desarrollo y del comportamiento durante los chequeos médicos regulares a los 9, 18 y 30 meses.

Maestro(a) con anteojos le enseña a un niño caras de colores en una hoja de papel
El papel y los beneficios del juego sensorial para el autismo

Los niños con TEA perciben el mundo de manera diferente, especialmente en cómo procesan la información sensorial (la que captan con sus cinco sentidos: oído, vista, olfato, gusto y tacto). Por ejemplo, ciertos sonidos o luces pueden causarles angustia. El juego sensorial incluye actividades que estimulan los cinco sentidos y puede ayudar a los niños con TEA a responder a la información sensorial, preparándolos para manejar mejor diversas situaciones. Este tipo de juego también beneficia todas las áreas del cerebro y promueve el desarrollo cognitivo, emocional, físico y social.

  • Estimula el desarrollo cerebral: Ayuda a crear conexiones en el cerebro, facilitando el procesamiento de la información sensorial.

  • Fomenta la comunicación: Favorece el desarrollo del lenguaje a través del juego, incluso en niños que no hablan.

  • Desarrolla habilidades sociales: Enseña habilidades importantes como compartir, tomar turnos y escuchar a los demás.

  • Fortalece las habilidades motoras: Actividades como saltar o agarrar objetos pequeños mejoran la coordinación y el control.

  • Fomenta la autorregulación: Ayuda a los niños a aprender a gestionar sus reacciones ante diferentes imágenes, sonidos y texturas.

10 actividades sensoriales divertidas para niños con TEA

Explorar actividades sensoriales puede hacer que el aprendizaje sea emocionante e interactivo para los niños. Sin embargo, asegúrate siempre de que haya supervisión adulta durante estas actividades para brindarles orientación y un ambiente seguro y favorable para el descubrimiento.

  • Pintar con los dedos de las manos y los pies

    • Cubre el espacio donde pintarás con periódico o lona. Coloca papel, ten las pinturas listas y observa cómo tu niño se expresa con las manos y los pies. Sé creativo, ¡y que no te importe ensuciarte!

  • Prepara tu propio slime

    • Pon una cantidad de almidón de maíz en un tazón, y aparte ten la mitad de esa cantidad en agua. Agrega el agua lentamente al tazón de almidón. Empieza a mezclar despacio, luego rápido, ¡y vive la magia de la ciencia! Deja que tu niño presione o apriete la mezcla; se volverá sólida. Si mueve los dedos lentamente en la mezcla, se volverá líquida.

  • Plastilina perfumada

    • Dale un toque especial a la plastilina con aromas como jugo de limón, vainilla o canela. Anima a tu niño a adivinar los aromas mientras crea figuras con la plastilina.

  • Cocina de lodo

    • Usa un contenedor grande para almacenar recipientes más pequeños dentro para crear la "cocina". Usa lodo, agua y varios utensilios, como tazones pequeños, bandejas para hacer hielo o tazas, para crear figuras o actuar como que cocinas en la cocina de lodo.

  • Crea tus propios instrumentos musicales

    • Una botella de plástico llena de arroz se convierte en una maraca, cucharas de madera y cubetas en una batería, y un popote con agujeros en una flauta dulce improvisada, haciendo que la música sea divertida e inventiva.

  • Crea un océano sensorial

    • Usa arena y agua con conchas y peces de juguete en un recipiente poco profundo o una piscina infantil. ¡Tu niño disfrutará chapoteando y sintiendo las texturas mientras explora su propio océano!

  • Pintar con comida

    • Usa alimentos suaves como salsa de chocolate, arándanos o yogur para "pintar" sobre papel. Anima a tu niño a explorar texturas y olores en esta actividad, que es un poco desordenada pero enriquecedora para los sentidos.

  • Perlas de agua

    • La textura única de las perlas de agua no tóxicas es muy satisfactoria al tacto y al aplastarlas. Enfría algunas en el refrigerador para crear una interesante diferencia sensorial.

  • Juguetes en gelatina

    • ¡Esconde juguetes en tazones de gelatina para un juego de búsqueda! Anima a tu niño a encontrar los juguetes escondidos dentro de la gelatina usando el tacto y la vista.

  • Estación para jugar con agua

    • Prepara una estación con agua y varios recipientes de diferentes tamaños para que pueda echar agua de un recipiente a otro. Agrega colorante alimentario para que esta sea una actividad divertida y colorida que mejore la motricidad fina y la coordinación ojo-mano.

Al brindarles el apoyo y las actividades adecuadas, los niños con autismo pueden crecer y conectar contigo y con el mundo de maneras significativas. Haz clic aquí para obtener más información sobre el TEA. Para obtener más recursos e información, visita The Help Group.

Como padres, ustedes conocen a su niño mejor que nadie. Si notan algo extraño en su comportamiento o desarrollo, hablen con su pediatra sobre lo que les preocupa.

First 5 California
Aportación de:
First 5 California
¿Ha sido útil?
Únete a nuestra familia First 5, ¡es gratis!
Disfruta de los servicios personalizados según la edad de tu hijo cada vez que visites nuestro sitio web.